Atención: Cambio de norma para los equipos de radios en Chile el 2008.
A partir del 1 de Junio serán de la siguiente forma:
155.000
155.0125
155.025
155.0375
155.050
155.0625
155.075
155.0825
Si se fijan, antes, en la misma porción de frecuencias coexistían 4 frecuencias. Ahora podrán ser 8. En otras palabras, los cuerpos podrán tener más frecuencias asignadas, pero para ello se debe respetar el protocolo de operación.
Si su radio no es capaz de operar a 12,5Khz, y su frecuencia por ejemplo es 155.025, se "traslapa" a la superior, 155.0125 y a la inferior 155.0375.
Supongamos que la Central ya se cambió a 12.5Khz, por lo tanto está recibiendo "estrecho".
Y si Ud. transmite con su GP300 en "ancho", su central escuchará distorsionado o saturado cuando esté cerca y de lejos no escuchará.
Ahora, siempre podrán usar las GP300 como scanner y para recepción, sólo que el audio saldrá mas bajo, como si le faltara volumen.
Escuchar puede cualquier persona de Chile sin problema, aún sin tener los permisos, la legislación no lo prohíbe.
Los equipos centrales y móviles deben migrar obligadamente, pues serán los auditados durante la inspección.
Los equipos portátiles que están enmarcados dentro del permiso, también deben migrar.
Esto es porque cuando SUBTEL emite la autorización de frecuencia, también especifica la cantidad de portátiles y móviles y bases que enmarca el proyecto. Si la autorización dice 2 bases, 4 móviles y 10 portátiles, al momento de la inspección deben "pasar" esta cantidad de equipos.
¿En que afecta a los usuarios de equipos de radio?
Pues básicamente que no todos los equipos de radio cumplen esta norma, y si bien podrán seguir operando "ilegalmente", causaran muchos problemas e interferencias al resto de los equipos.
Todas las empresas y organismos públicos están migrando rápidamente a terminales que cumplan la normativa, pues el plazo se acaba el 30 de junio de 2008.
No tendrá inconvenientes por ejemplo la Motorola pro5150, pero sería interesante tener un listado de aquellos equipos que quedarán obsoletos, ya que como se podrán dar cuenta tanto en este foro como en los sitios de venta y compra por internet, son muchos los voluntarios que siguen comprando por ejemplo la Motorola GP300 que entendemos sería una de las que quedarán fuera de uso. Bueno, se puede nombrar los equipo que NO cumplirían con la norma, entre otros más:
Motorola:
P100
P200
P110
Gp300
Gp350
M100
M200
M120
Gm300
Maxtrac
Maxtrax
Kenwood:
Tk200
Tk210
Tk220
Tk230
Th25
Th26
Th215
Para aclarar más todavía les voy a dejar una copia de la aclaración emitida directamente por SUBTEL a una consulta nuestra:
Hasta el día 02 de junio de 2003, la Subsecretaría de Telecomunicaciones entregaba los Permisos de Servicio Limitado con las frecuencias canalizadas cada 25 Khz. y con un tipo de emisión de 16K0F3EJN.
Esto puede ser visualizado en su Permiso en la sección de “Características Técnicas Comunes”
En esa sección se define como una de las características del sistema el “Tipo de Emisión” si dice: “16K0F3EJN” significa que el tipo d canalización es de 25 Khz.
Con la modificación de la Normativa, esta separación de canales se reduce a 12,5 Khz. Permitiendo una distribución más eficiente del espectro radioeléctrico. Esto significa disponer de una mayor cantidad de frecuencias para asignarlas a quienes lo soliciten.
Las implicancias de este cambio de normativa son las siguientes:
1. Al día 30 de junio del 2008 todos los usuarios de Radiocomunicaciones convencionales que cuenten con un Permiso de Servicio Limitado por parte de la Subsecretaría de Telecomunicaciones deberán operar con sus equipos de radios de dos vías programados con una canalización de frecuencias a 12,5 Khz. Y ancho de banda de 11 Khz.
2. Todos los Permisos Limitados entregados por Subtel con una canalización de 25 Khz. deberán ser modificados a una canalización de 12,5 Khz. De acuerdo a los siguientes criterios:
2.1. Cuando una Permisionaria Actual renueve su permiso, vencido el plazo de su vigencia, tendrá que presentar una nueva solicitud (proyecto) para rescatar su frecuencia y en ese caso, generalmente, se le asignará la misma frecuencia pero con un ancho de banda de 11 Khz. (canalización 12,5 Khz.). Luego deberá reprogramar todos sus equipos con estas características.
2.2. Si la Permisionaria Actual realiza una modificación de su Permiso, las modificaciones serán otorgadas con las características de la nueva canalización. Las características originales no serán modificadas si esto no se solicita expresamente. Lo que le obligara realizar una nueva solicitud (proyecto) antes del 30 de junio del 2008.
2.3. Si la Permisionaria Actual desea acogerse a la nueva normativa desde ya deberá realizar una nueva solicitud (proyecto) para mantener su frecuencia y en ese caso se le asignará la misma frecuencia anterior, pero con un ancho de banda de 11 Khz. (canalización 12,5 Khz.) Además deberá reprogramar sus equipos con este nuevo ancho de banda, si el equipo técnicamente soporta esta reprogramación.
2.4. Toda nueva asignación de frecuencias, tanto en VHF como UHF para los Servicios Limitados se realizarán con esta nueva canalización de 12,5 Khz. y ancho de banda de 11 Khz.
Como usted se habrá dado cuenta esta modificación en normativa impacta su empresa, si usted lo requiere podemos asesorarlo acerca de su situación particular.
Importante:
Existen equipos de radios de dos vías que no pueden ser canalizados en 12,5 Khz. o no cumplen con los anchos de bandas normados, por lo que deberán ser reemplazados por equipos que si puedan ser programados conforme a la nueva norma.
cambios que hará la SUBTEL este año 2008, será el estrechar el ancho de banda de transmisión y recepción de 25Khz a 12,5Khz., aumentando con ésto el número de canales disponibles en toda la banda de VHF y UHF. Reproducimos en estas líneas los debates e informaciones aparecidos en el “Foro elbombero.cl”, para aclarar algunas dudas.
A partir de 1 de Julio de 2008 comienzan las fiscalizaciones de las estaciones bases registradas por SUBTEL. Esto significa que cuando los fiscalizadores lleguen a la central de su cuerpo, ésta deberá cambiarse a modo de transmisión y recepción de 12,5Khz, y por lo tanto, todo el resto de lo usuarios deberán migrar a ese protocolo de transmisión.
Como ejemplo tenemos el caso de los equipos Motorola GP300 (un gran número de estos equipos están en uso) que no fueron fabricados para trabajar en ese protocolo, por lo que no podrán usarse.
Esto lo informó un ingeniero que trabaja en SUBTEL, y a fin de cuentas lo que se busca con esta modificación es mejorar la saturada banda.
Bueno, ¿algo se podrá hacer?
Si, hay maneras de modificar el equipo para que "transmita" en 12,5Khz.
Esto se hace bajando los niveles de modulación. Lamentablemente debe hacerse en un servicio que tenga el instrumento adecuado para calibrar.
En cuanto a la recepción, esta seguirá escuchando a 25Khz, lo cual significa que si hay 2 estaciones transmitiendo a 12,5Khz una al lado de otra, tu GP300 escuchara a ambas
A continuación se explicará en forma sencilla en que consisten los cambios.
Anteriormente, en modo 25Khz los permisos de frecuencias eran dados de la siguiente forma:
155.000
155.025
155.050
155.075
etc. etc.
O sea, en saltos de 25Khz.
